La definición de símbolos religiosos reúnen una diversidad extensa de clases y significados, manifestándose en diversas poblaciones conforme a su creencia y fe. En este artículo conocerás cómo estos símbolos se utilizaron en hace décadas y su representación para estas culturas.
Definición de Símbolos religiosos
La Implementación de la simbología religiosa representa todos aquellos arquetipos, obras de arte, fenómenos naturales, actos o eventos que se viven por una religión. Estos temas permiten crear teologías referentes a las manifestaciones de valores morales de la civilización o la educación sobre la religión, así como la solidaridad entre los conectados y unir a los integrantes de un culto.
Descubre el significado de los signos religiosos más icónicos y utilizados por las antiguas tribus de la historia.
Los 20 símbolos religiosos más emblemáticos en la antigüedad
El simbolismo religioso se ha estudiado como un elemento más de la devoción y la mitología comparativa o de gran importancia para los locales, en los límites de una religión.
El simbolismo religioso también es estudiado como un componente de la devoción y la mitología comparativa o de importancia local, en los umbrales de una religión. A continuación, los símbolos religiosos más representativos:
1-El humano feliz
Símbolo terrenal y el ícono oficial de la Unión Internacional Humanista y Ética (IHEU, por sus siglas en inglés), organismo que se dedica al humanismo a nivel mundial.
2- Ouroboros
Simboliza el pensamiento continuo, particularmente con respecto a la recreación, retorno eterno y otros aspectos descubiertos como ciclos que empiezan nuevamente tan pronto como terminan.
3- Cruz solar
Uno de los símbolos más ancestrales, representa el sol y las estaciones del año. Cada una de las ramas simbolizan los años del sol, los dos solsticios y equinoccios.
4- Triskelión
Se trata de un diseño de tres hélices que se entrelazan entre sí. Es un símbolo celta. Cada espiral interpreta los tres elementos de la existencia: tierra, cielo y agua. Su otro significado hace referencia a los tres mundos: celestial, espiritual y físico.
5- Ojos de Buda
Los Ojos miran en las cuatro direcciones, haciendo referencia a la cualidad omnipresente del Buda.
6- Pentagrama
El emblema lo conforman cinco líneas rectas que, juntas, crean una estrella. Según la mística, constituyen cinco planetas: Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Saturno.
Para los creyentes, cada una de sus puntas simbolizan las heridas de Cristo: sus heridas en las manos y en los pies (causadas por los clavos), en la cabeza (por la corona de espinas), su costado traspasado (a causa de una lanza) y en la espalda (debido a la flagelación).
7- Manos de dios
La alegoría es utilizada como figura del neopaganismo eslavo, también se conoce como “Manos de Dios”.
8- Ankh
Está plasmada en determinadas pinturas y algunas artes egipcias. La comunidad egipcia tendían a llevar la cruz Ankh como un talismán que significaba salud y fuerza.
9- Chao Sagrado
Representa aquellos conocimientos que el ser humano debe saber sobre el orden y desorden de todo, así como también representa aquello que no merece ser conocido.
10- Ángel Moroni
Es el ícono no oficial de la Iglesia de Jesucristo. Se construye en la parte superior de una gran variedad de templos mormones. La gran mayoría de las esculturas mira en dirección al este.
11-Cruz patriarcal
La cruz doble era un símbolo político, no tanto religioso, que utilizaban los clérigos y misioneros bizantinos
12-La cruz cristiana
Uno de los íconos más reconocidos del cristianismo, pues está vinculado al crucifijo y con el grupo de símbolos cruzados más frecuente. Tiene varias versiones existentes.
13- Flor de lis
Representación de Francia, las tres hojas simbolizan las clases sociales en la época medieval: los trabajadores, los luchadores y los religiosos (aquellos que rezaban).
14- Flor de loto
Ícono de la cultura asiática. Simboliza las bases de la pureza sexual y el no apego. La cultura hindú también la veneraba.
15- Estrella de nueve ramas
Cada rama representa las nueve religiones principales a nivel mundial, expresadas en la creación espiritual del amor, la paz, bondad, paciencia, fidelidad, entre otros valores.
16- Lotus vistiendo un Namam
Este es uno de los símbolos religiosos también identificada como Ayyavazhi es un loto con un ‘Namam’ blanco en forma de llama. El loto representa el “alma” o “yo”.
17- Corazón Alado
Su simbología original representa el deseo del corazón de ir al cielo. La media luna ubicada dentro del corazón indica su habilidad de respuesta y la capacidad del corazón.
18- Aum u Om
Uno de los íconos más significativos de la cultura hindú y, además, simboliza los manifiestos ocultos del Dios omnisciente, omnipresente y omnipotente.
Om Es un mantra místico que se canta al principio y al final de todas las oraciones, meditaciones y rituales hindúes.
19- Símbolo de yin yang
Se usa para describir cómo las fuerzas polares o aparentemente contrarias están interconectadas e interdependientes en el mundo natural, así como revelar que los opuestos existen.
20- Alfa y Omega
Es un poderoso signo cristiano de dos letras griegas, Alfa y Omega, el cual simbolizan la existencia eterna de Dios. Es decir que el todopoderoso es el principio como el fin.
Tipos de emblemas religiosos
Símbolos religiosos Cristianos
Luego de conocer los atributos de estos emblemas, a continuación te presento una breve presentación de las señales religiosas que puedes ver en las iglesias, en las pinturas cristianas o en las iluminaciones.
La cruz
Representa la fe, un símbolo que recuerda a los creyentes el sufrimiento que pasó Jesús para salvar a los seres humanos. Se suelen utilizar en joyas o como decoración en los hogares de los cristianos o las iglesias.
El pez
Simboliza la multiplicación de los panes y peces por Cristo, así como a las palabras de Jesús a los primeros apóstoles: “serán pecadores de hombres”.
El crisma
Su composición tiene varios significados: las letras griegas significan Cristo, el Alfa y Omega representan la idea de que Jesús es el creador de todas las cosas. Es encerrado en un círculo, simbolizando la divina perfección.
La paloma
Representa al espíritu de Dios, como también a los seguidores de cristo desde el bautismo.
El Buen Pastor
Ícono que simboliza a todo aquel que desea seguir los caminos del seños y difundir su palabra para regresar a casa aquel hombre perdido.
El pan
Representa el cuerpo de cristo.
El ancla
Encarna confianza, la esperanza y la salvación del grupo pertenecientes a la Iglesia, que creen en Jesús y su obra amparadora.
La manzana
Representa el pecado del hombre, la tentación de Adán y Eva, y el castigo por Dios.
Símbolos religioso Islámico
El Islamismo usa también símbolos sagrados, justo como el cristianismo. La cruz como un símbolo de fe o la manera en que el judaísmo es representado con la Estrella de David. Durante el primer imperio de los musulmanes se prohibió la utilización de formas geométricas para referirse al Islam.
La estrella y la media luna
Esta insignia es muy representativa para el islam y musulmanes ya que la usan en sus logotipos y banderas.
Rub el Hizb
Una composición de dos cuadrados que se superponen, creando una estrella de ocho puntas, junto a un círculo en la parte central. La población árabe suele utilizarla como una forma de indicar el fin de un capítulo. También se puede ver en el final de los pasajes del Corán y en algunas banderas, escudos de armas y/o emblemas.
Símbolos religiosos Judíos
Los símbolos de la cultura judía están conformados por representaciones tangibles y visuales de su gran variedad de valores y principios elevados que no podían ser descritas con palabras.
Menorah
La menorá ha sido un símbolo del judaísmo desde la antigüedad y es el emblema en el escudo de armas del estado moderno de Israel.
Yarmulke Una kipá o kipa
Se conoce también como gorra Hech. Los judíos hombres ortodoxos lo utilizaban para cubrirse sus cabezas, que era un requisito en aquella época. Los demás hombres no solían usarlo tanto y las mujeres solo en las comunidades reformistas y conservadoras durante las oraciones.
Estrella de David
Es utilizado como símbolo del judaísmo desde siglos pasados en Europa Central, donde el Escudo de David se usó en parte junto con el Sello de Salomón en las banderas judías.
Chai
Este símbolo, es usado en collares, joyas y adornos, la palabra significa vida.
Mano Hamesh
Es usado en muchas culturas a nivel mundial como joya, su estructura de manos representa una protección contra el mal de ojo.
Tallit y Tzitzit
Es usado por los judíos para preparar la mente y el corazón a través de la oración para inspirar reverencia a Dios.
Símbolos religiosos del Sijismo
Existen dos señales religiosas del Sijismo principales. En seguida te nombró cuales son y lo que simboliza:
Ek Onkar
Expresa que “Dios es uno”. Es muy parecido al símbolo OM sánscrito, recitado en la religión hindú. Esta conforma el pilar fundamental del sijismo en la unidad y la unidad de Cristo.
Solo hay un Dios. La verdad por su nombre, el creador, el espíritu que todo lo penetra, sin miedo, sin enemistad. La existencia de esta representación no ha sido afectada por el tiempo.
Khanda
El Khanda (khaṇḝĝ) es uno de los símbolos más importantes del sijismo. Es una colección de cuatro armas comúnmente utilizadas por los sikhs en la época de Guru Gobind Singh.
Las armas son:
- Una espada de doble filo llamada Khanda se encuentra en el medio.
- Un Chakkar es un arma circular que rodea la Khanda.
- Dos espadas de un solo filo, o kirpans, se cruzan en la parte inferior y se sientan a ambos lados de Khanda y Chakkar. Representan la naturaleza / deberes duales de los Gurus, Miri y Piri.
Símbolos religiosos Budistas
Gran parte de la simbología budista proviene de los símbolos de la India antigua. Con el paso del tiempo, estos símbolos han ido cambiando sus significados.
La historia dice que el Buda nació aproximadamente en el siglo VI a.C., sin embargo, no existe ninguna documentación científica que avale su existencia más allá de los textos religiosos. Pasados cuatro siglos de la llegada de Buda, los monasterios empezaron a excavarse en roca, no obstante, los primeros aparatos aparecieron en el siglo III a.C.
Existen algunos textos que explican que el Buda utilizaba en ocasiones el símbolo de la rueda de la vida para aclarar sus dictados. Buda no aceptaba de forma voluntaria el que le hicieran imágenes porque entendía que estas se convertirían en íconos de “dioses” para quienes no entendían ni profesaban su filosofía.
Más tarde, en el siglo VI dC, cubrió el budismo tántrico produciendo una nueva generación de obras simbólicas, que entraron en la meditación de visualización mixta que hoy se ha convertido en un sistema ampliamente utilizado.
Acerca de estas representaciones milenarias destacan:
El árbol Bodhi
Representa el árbol en el que Buda alcanzó su iluminación mientras meditaba. Este ícono existió antes de que apareciera Buda. Proviene de las creencias hindúes, representando la fidelidad a determinado ideal.
La rueda del Dharma de ocho rayos
Representa el ciclo de la existencia junto a los ocho rayos, que indican los caminos del budismo. Los segmentos ubicados en la rueda de la verdad destacan al Buda, la Sangha (comunidad espiritual) y el Dharma (las enseñanzas).
El trono vacío
Simboliza el descenso del Buda-Siddhartha Guatama, de su grado de espiritualidad real y la iluminación dirigente del mundo espiritual.
El león
A menudo está representado en la cultura budista: es uno de los símbolos más poderosos asociados con la realeza, la fuerza y el poder interior.
Los pasos del Buda
Simbolizan según la tradición la presencia física del sabio iluminado, en este caso del Buda. Los pasos del Buda están grabados en la piedra en el sitio donde se cree que el profeta alcanzó la iluminación o Bodh Gaya.
El cuenco de limosnas
Vinculado con una vivencia del Buda. Estaba ayunando, cuando se percató de que esa práctica no le hubiera permitido seguir su búsqueda, de modo que tomó un cuenco de leche que le ofrecía una mujer y lo bebió progresivamente. Sin embargo, no la terminó para hacer una declaración de su falta de apego a lo material.
Frecuentemente suelen pintar los ojos del Buda en las cuatro caras de un edificio sagrado, para representar la capacidad del Buda de ver y saber absolutamente todo.
Las tres joyas del Buda
O la gema triple indican los tres pilares en los que se basa la filosofía budista: el Buda, el Dharma o las enseñanzas y la Sangha, que es el grupo religioso que constituye la estructura organizativa del budismo, que son los monjes y las monjas.
Ciervos y Dharmachakra
Representan una de las ubicaciones donde Buda instruyó su filosofía. El luagr se ubicaba en el parque de ciervos, también conocida como Dharmachackra Parivartan), en Sarnath. Se cree que en dicho lugar los animales se acercaron a él para escucharlo gracias a su actitud amorosa y pacífica.
La estupa
Simboliza la mente del Buda, iluminada, y, también, los cinco elementos: los cimientos de la Tierra, la bóveda del agua, el techo en forma de cono, la dimensión de la estupa como el espacio y el dosel, que representa el aire.
Las ocho ofertas
- Brindar agua para asear la cara o la boca significa prometedor o aquellas condiciones y motivos que conllevan efectos positivos, al igual que limpiar el cuerpo de los pasados errores. Por ello, ofrecer agua limpia y fresca implica desear estas cualidades purificadoras.
Asimismo, en la cultura budista hay símbolos de buena suerte, como:
- El espejo, simboliza la verdad del cuerpo de Buda. Los lácteos son la realización de algo nutritivo y puro luego del trabajo, la hierba dura representa la larga vida por ser una planta resistente, la manzana en madera es la oferta para que el practicante rememore el vacío y la naturaleza condicionada de todos los fenómenos en términos de origen dependiente.
- El caparazón crecido con forma de caracol simboliza el anhelo de que la filosofía budista se divulguen por todas partes, como cuando se utiliza este objeto como un cuerno.
- El cinabrio, constituye el control en el budismo tántrico.
- Las semillas de mostaza señalan una respuesta que Buda dio a una mujer que había perdido a su hijo.
- La medicina es un sedante y tónico adquirido de los cálculos biliares de los elefantes o el ganado.
Los ocho símbolos auspiciosos
Entre estas representaciones sobresalen:
- Paraguas o Parasola (chhatra): riqueza o realeza.
- Los peces dorados (matsya): originalmente símbolos de los ríos Yamuna y Ganges.
- El cofre del tesoro (bumpa): símbolo de las ilimitadas riquezas que disponen los conocimientos budistas, igualmente es el ícono de la larga vida, prosperidad y todas las ventajas del planeta.
- El loto (padma): indica purificación completa de la palabra, la mente y el cuerpo.
- El caparazón (Shankha): también es utilizado como cuerno, ícono de la profundidad y el extenso alcance de las palabras de Buda y sus enseñanzas.
- El nodo sin fin (shrivatsa): estructura geométrica que representa la naturaleza de la realidad, donde todo está vinculado y solo existe como parte de una red de acciones y sus repercusiones.
- La Bandera de la Victoria (dhvaja): representa la victoria de los conocimientos del Buda sobre la ignorancia, la muerte, la victoria contra las negatividades del mundo y la falta de armonía.
- La Rueda del Dharma (Dharmachakra): se cree que, luego de que Siddharta Gautama alcanzara la iluminación, Brahma se aproximó a él, ofreciéndole una Rueda del Dharma para solicitar al Buda que enseñara.
Símbolo del Bahismo
El Bahaísmo, es una religión que se centra en tres elementos: la unión con Dios, la humanidad y la unidad con la religión. Hay muchos símbolos asociados con esta devoción. Infórmate sobre ellos aquí:
El símbolo de la piedra de anillo
Se percibe en los anillos y otro tipo de prendas que tienen una función en el bahaísmo: las tres líneas horizontales simbolizan la jerarquía divina, la de arriba representa a Dios, la del medio las Manifestaciones de Dios y la de abajo simboliza la humanidad.
La línea que cruza las tres líneas representa la unión de los niveles, la voluntad principal de Dios que desciende mediante las Manifestaciones a la humanidad. Luego, las dos estrellas con cinco puntas es el símbolo oficial, las Manifestaciones de Dios en la actualidad, una guía que el ser humano debe seguir para poder entender la voluntad de Dios.
Estrella de nueve puntas
Conformada por tres triángulos sobrepuestos y se utiliza como un talismán que representa el número nueve, el cual se incluye en la arquitectura bahá’í como, por ejemplo, en los templos que tienen nueve caras.
Significado del número nueve
El nueve simboliza las grandes religiones a nivel mundial de las cuales la humanidad ha tenido conocimientos históricos específicos (como los descubrimientos de Babi y Bahá’í. Por otro lado, se cree que la versión de la estrella que tiene nueve puntas ubican un ícono de cada religión en cada punto. Estas religiones son el cristianismo, el budismo, el hinduismo, el bahá’í, el islamismo, el judaísmo, sintoísmo, sijismo y el jainismo.
Estrella de cinco puntas
Es el ícono oficial de la fe de esta religión. Se le conoce también como hayka, que en árabe significa “cuerpo” o “templo”. El Bab lo utilizaba como representación del cuerpo humano y de las Manifestaciones de Dios.