Los símbolos judíos representan la cultura, creencias y tradiciones del israelí, esta es una de las religiones más antiguas, que hoy podrás conocer a través de nuestra página.
Historia y origen de los símbolos judíos
El judaísmo se inició desde que Dios ordenó a Abraham abandonar el politeísmo y migrar hacia el pueblo de Canaán (Palestina), en 1800 a.C.
Por otra parte, fue de su nieto, Jacob, que surgen los doce hijos fundadores de las doce tribus que constituyen el pueblo judío, el cual fue encadenado en Egipto hasta ser liberados por Moisés, en 1300 a.C.
El pasar de los años, bajo el reinado de Salomón, hijo de David, surge el reino de Israel y el reino de Judá. Esos reinos desaparecerían al Imperio babilónico, en el siglo I, a los romanos.
Es en 1948, después del Holocausto que mataron millones de judíos durante la II Guerra Mundial, que el judaísmo se iría a fortalecer nuevamente, con la creación del estado de Israel, el cual perdura hasta los días de hoy.
En el siguiente punto conocerás algunos íconos del judaísmo el cual podrás conocer de su significado y lo que representa para la población judía.
Estos son los 8 Símbolos judíos reveladores y sus significados.
La existencia de los judíos abunda en signos y objetos religiosos, los mismos son representaciones visuales y palpables de sus muchos valores e ideales que las palabras quedan cortas al momento de describirlos.
A continuación, te invito a que descubras los 8 símbolos judíos más populares y sus significados.
1-Menorah
La menorá, es descrita en la Biblia como el candelabro de siete ramas hecho de oro y utilizado en el santuario portátil creado por Moisés en el desierto y más tarde en el Templo de Jerusalén.
Es el símbolo del judaísmo desde la antigüedad y es el emblema en el escudo de armas del estado moderno de Israel.
2- Kipá o Kipa
También conocida como yarmulke, o gorra Hech, este casquete de confección plana, a menudo es usado por hombres judíos ortodoxos para cumplir con el requisito habitual de cubrirse la cabeza en todo momento, y a veces usado tanto por hombres como, por mujeres en comunidades conservadoras y reformistas en momentos de oración.
3- Estrella de seis puntas
Conocida como estrella de David, su diseño se basa en dos triángulos equiláteros. Es usado como ícono del judaísmo desde el siglo XVII, también se usó en parte junto con el Sello de Salomón (el hexagrama) en las banderas judías.
De igual manera es nombrado signo, en ocasiones aparece en contenidos judíos desde la antigüedad, aparentemente como un motivo decorativo.
4- Chai
Esta imagen, es vista con frecuencia en collares, joyas y adornos, es simplemente la palabra hebrea Chai que significa vida con las dos letras hebreas Cheit y Yod unidas entre sí.
5- Mano Hamesh
Llamada también mano hamsa, es muy sonada y buscada en las joyerías judías. En muchas culturas alrededor del mundo, este modelo de manos representa una protección contra el mal de ojo, el cual ha sido históricamente una superstición popular entre los judíos.
6- Dreidel
Otro emblema representativo para los judíos, asociado con la festividad religiosa de Hanukkah. El término es una derivación yídish de la palabra alemana Dreden, que significa girar.
Dicho emblema simboliza a un trompo de 4 lados, un juguete de juego que es una variante judía del ‘totum’ o ‘teetotum’ europeo.
Es usado por los niños durante Hanukkah para jugar al gelt, que puede comprender monedas, monedas de chocolate, dulces, nueces, etc.
El Dreidel está inscrito con 4 letras hebreas, en cada lado. Estos son Nun, Gimel, Hei y Shin. Aquí lo que significa cada letra:
- Num: representa “nada”
- Gimel para “todos”
- Hei para “la mitad”
- Shin para “poner” y estos términos rigen el flujo del juego.
Además, Se cree que las cuatro letras son un acrónimo de ‘nes Ggadol haya sham’ que significa “allí ocurrió un gran milagro”, lo que significa la importancia del festival de Hanukkah.
7- Ketubah
La Ketubah es una aprobación de matrimonio judío que sirve para describir los derechos y responsabilidades del novio en relación con la novia. Es una costumbre y una parte esencial de una ceremonia tradicional de boda judía.
En épocas pasadas, la Ketubah sirvió principalmente como un documento legal vinculante, hoy se crea como una expresión artística que sirve como un recordatorio duradero y hermoso del compromiso mutuo.
8- Tallit y Tzitzit
Tallit es un chal de oración judío de cuatro esquinas que usan hombres y mujeres durante el servicio de la mañana. Idealmente, la prenda debe ser lo suficientemente grande como para colgarla sobre los hombros.
Su significado radica en el Tzizit; los mismos son recordatorios de las Mitzvot, para preparar la mente y el corazón para la oración y para inspirar reverencia a Dios.
El uso de los signos judíos en las puertas
La mezuzá
La mezuzá es una de las mitzvot a las que el pueblo judío atribuye un valor particular. Muchos de estos creyentes utilizan este símbolo como medio de protección para su casa o negocio.
Por otra parte, este emblema en la casa del judío le recuerda constantemente que él tiene una misión en este mundo: cuando entra y cuando sale, ve a la mezuzá, y lo besa disfrutando de la protección de Dios.
(Mezuzá es usada en las puertas de cada habitación de la casa, exceptuando el baño)
La mitzvá
A diferencia del Mezuzá, el mitzvá protege a todo aquel judío que habite un mini santuario el cual convertirá un hogar para el Todopoderoso que hace presencia allí. Es decir, Dios protege a todos los que están allí, física y espiritualmente.
Jai
Para el judaísmo, este signo no es un Talismán, sino un símbolo de bendición y larga vida. Sin embargo, usan su número de la suerte, que para ellos es el número 18.
El Jai es un ícono de bastante compromiso para el judío; es utilizado con mucha precaución para evitar cometer idolatría y ofender a Dios. Las mujeres la exhiben como joya, ya que a través de ellas es posible la vida perpetua.
De igual modo, es usado como artesanía por su protección a los hogares y los miembros de la familia.
Cómo pudiste observar estos símbolos del judaísmo tiene un gran significado para sus creyentes, es decir para ellos existe un solo Dios.