Es sumamente importante conocer los símbolos de videojuegos y su significado, no solo para saber cuáles son los tipos de juegos que más nos interesa, sino también para determinar cuál es el adecuado para el consumo de los diferentes tipos de contenido.
Sea cual sea el videojuego en cuestión, para poder circular libremente para la compra y venta legal, deben contar con diversas características, entre ellas los símbolos que identifiquen la clasificación del mismo, como prueba de que fue evaluado antes de ponerlo en el mercado.
De esta manera, le resulta más fácil tanto a los vendedores de videojuegos como a los padres controlar qué contenido consumen las personas (menores o mayores de edad) al jugar videojuegos y la edad permitida para consumirlos.
Símbolos de videojuegos y su significado según el contenido
Siendo así, existen símbolos de videojuegos cuya finalidad es clasificar el contenido del mismo por edad y por contenido. Para ambas áreas, existen diversos sistemas de clasificación.
En primer lugar, está el sistema Pan European Game Information (PEGI), utilizado en Europa y ciertas zonas de Hispanoamérica. Los símbolos pueden dividirse en tres rangos, por color:
1- El color verde es utilizado para identificar a los contenidos aptos para niños de, mínimo, tres a siete años de edad, como máximo.
2- El naranja se utiliza para delimitar el contenido apto para adolescentes de, mínimo, 12 años y, máximo, 16.
3- El color rojo está reservado para contenido apto para mayores de 18 años de edad.
Y los símbolos de videojuegos para el tipo de contenido hace referencia a los temas de diversa naturaleza, de esta manera hay simbología para: lenguaje soez, discriminación, consumo de drogas, miedo, juegos de azar, contenido sexual y violencia.
Los símbolos de videojuegos de la Entertainment Software Rating Borad (ESRB) es la empleada en Estados Unidos y su significado varía dependiendo del contenido y si muestra violencia, sexo, lenguaje mal sonante, entre otros.
Por último, también está el sistema CERO, el que utiliza símbolos de letras para clasificar los videojuegos. Es utilizado en Japón y en juegos importados de dicho país.
1- La letra A hace referencia a todas las edades.
2- La letra B se utiliza para referirse a una población de 12 años en adelante.
3- La letra C hace mención a chicos y chicas de 15 años o más.
4- La letra D se refiere a personas de 17 años en adelante.
5- Y, por último, la letra Z es utilizada para referirse a videojuegos que pueden ser jugados por personas de 18 años en adelante.
Estos sistemas de clasificación emplean símbolos para que sea mucho más sencillo identificar el videojuego adecuado para determinado público y, a pesar de que cuentan con diferentes simbologías, la gran mayoría de ellos se basa en las edades para filtrar el contenido.
Esto se debe a que los chicos y chicas, dependiendo de su edad, tienen capacidades cognitivas y psicológicas diferentes para entender e internalizar determinado contenido y reaccionar de manera diferente a el consumo del mismo.
El estar expuesto a contenido que no saben digerir puede ser contraproducente y, por ende, debe tenerse un control para su consumo y así garantizar la prevención de conductas indeseadas.
10 símbolos de videojuegos más populares
En el amplio universo de los juegos de video, los desarrolladores han sabido determinar que, una de las maneras de que un juego perdure en el tiempo y sea fácil de identificar y recordar es haciendo uso de simbologías; estos son los 10 símbolos de videojuegos más populares.
Algunos de estos símbolos de videojuegos tienen una historia detrás de su construcción y significado que se relaciona con la narrativa del juego, otros simplemente son una manera de identificar el juego en base a los diversos detalles que hay en él.
Ha sido tanto el impacto de la simbología de los videojuegos en la comunidad de jugadores que, en la actualidad, se ha fabricado una gran cantidad de mercancía comercial (prendas de vestir, collares, pulseras, anillos, entre otros) con dichos símbolos plasmados.
1- La insignia de los asesinos, del videojuego Assassin’s Creed.
Este símbolo está construido por un emblema que se utiliza para identificar los lugares en los que se celebraban reuniones de los asesinos y también en la vestimenta.
Consiste en un elemento en forma afilada, con base circular, que se asemeja a una “A”. Tiene cierto parecido a la brújula Illuminati, también a la parte inferior de la cabeza de un águila.
2- El símbolo de la pokebola, de Pokémon
Hace referencia al artefacto característico en el videojuego con el que capturan a los pokémones y los transportan de unos lugares a otros. Es uno de los símbolos más conocidos y populares de esta franquicia.
El diseño más más popular y reconocido de la pokebola en el mundo es la tradicional: la esfera de colores blanco y rojo, separada con una línea negra y en el centro un círculo negro con el botón de apertura.
3- El Champiñón del videojuego Mario Bros
Es uno de los símbolos más reconocidos del juego, por ser de gran utilidad a la hora de brindar habilidades a los personajes para poder superar los diversos niveles.
Existen varias versiones de este hongo, sin embargo, el más utilizado es el rojo con puntos blancos, que hace que nuestro personaje crezca en tamaño.
4- El símbolo de Umbrella Corporation, de Resident Evil
Perteneciente a la empresa farmacéutica del videojuego. La empresa ha sido la protagonista del desarrollo de armas biológicas, chantaje al gobierno y corrupción, además del desarrollo militar.
5- El Crimson Omen de Gears of War
Es un símbolo conformado por una calavera roja rodeada de un engranaje. Aparece en la pantalla cuando el jugador recibe ataques por parte del enemigo. Mientras más daño reciba, más intenso se verá.
También puede observarse en varias superficies del juego, por ser el símbolo que identifica la franquicia de videojuegos.
6- El símbolo de El Poder Dorado o Trifuerza del videojuego La Leyenda de Zelda
Conformado por tres triángulos dorados que crean uno mayor al unirse. Cada triángulo representa un aspecto: poder, coraje y sabiduría.
7- El dragón que aparece en el logo de Mortal Kombat
Hace referencia al dragón chino negro y a los Dioses Mayores, los entes más poderosos del videojuego.
8- El símbolo de PlumbBob verde del videojuego Sims
Es utilizado tanto en los logos de los juegos como dentro del mismo juego para señalar al personaje que tenemos seleccionado. También cambia de color según el estado de ánimo de nuestro Sim.
9- El símbolo amarillo de Pac Man
Nombre del personaje principal y del videojuego, es también uno de los más reconocidos gracias a la popular del juego, que comenzó siendo un videojuego arcade y, en la actualidad, ha aparecido en películas como Tron (1982), Pixels (2015), Super Smash Bros, Mario Kart Arcade GP, entre otros.
10- El símbolo de Super Smash Bros
Que identifica al videojuego, es uno de los más reconocibles por la comunidad gamer. Una esfera con dos rayas que se interceptan en la esquina inferior izquierda.
Este cruce hace referencia a la naturaleza del videojuego, que utiliza personajes de otros universos del videojuego para los combates.